10 de Agosto de 2025 | 15:26
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Descubren dientes de megalodón en un cenote de Quintana Roo
Las piezas, que datan del Mioceno-Plioceno (hace entre 23 y 2.5 millones de años), fueron localizadas en un contexto subacuático accesible únicamente para personal especializado.

- /

Noreste | Quintana Roo | 08 Ago 2025 - 09:56hrs

Un sorprendente hallazgo paleontológico ha confirmado la presencia del tiburón prehistórico más grande del mundo, el megalodón, en lo que hoy es Quintana Roo. En 2019, el buzo de cuevas Juan Cardona descubrió dos dientes de esta especie extinta dentro del cenote Maravilla, ubicado a 28 metros de profundidad.

Las piezas, que datan del Mioceno-Plioceno (hace entre 23 y 2.5 millones de años), fueron localizadas en un contexto subacuático accesible únicamente para personal especializado. El hallazgo incluyó el diente de un ejemplar juvenil y otro, mucho más grande, de un adulto, que se encontraba incrustado en roca caliza junto a otros fósiles marinos. El diente más grande, recuperado en 2021 por el equipo del Gran Acuífero Maya (GAM) para evitar su saqueo, tiene un tamaño similar al de una mano humana.

El descubrimiento fue notificado por Cardona al equipo del GAM, que se encargó de estudiar las piezas. El paleontólogo Gerardo González Barba, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, confirmó que los dientes pertenecían a la especie Otodus (Megaselachus) megalodón. Este hallazgo se presentó en el XVI Congreso Nacional de Paleontología en Chihuahua, marcando así el primer registro científico documentado de esta especie en Quintana Roo.

Según González Barba, la península de Yucatán estaba sumergida hace más de 15 millones de años. Los dientes cayeron al fondo del mar y quedaron incrustados en las rocas mucho antes de que se formaran las cuevas y cenotes que hoy conocemos. El experto sugiere que esta zona pudo haber sido un lugar de alimentación y reproducción para los megalodones.

El megalodón, que podía medir hasta 18 metros de largo (el doble que un tiburón blanco), es una especie de la que ya se tenían registros en otros estados de México como Baja California y Chiapas. Sin embargo, este es el primer hallazgo de su tipo documentado en Quintana Roo.

Para preservar este importante patrimonio, los investigadores del GAM, con el apoyo de diversas organizaciones, han creado una reproducción digital de los fósiles. Actualmente, ambos dientes se encuentran en exhibición en la Sala 1 del Museo Regional de Costa Oriental, en Tulum, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).