13 de Agosto de 2025 | 01:18
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Exigen reconocimiento como comunidad indígena en Morgadal
Pobladores de Morgadal Arenal toman instalaciones del INPI en Papantla por exclusión de programa federal.

Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 12 Ago 2025 - 12:32hrs

Pobladores de la comunidad Morgadal Arenal se manifestaron con la toma simbólica de las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Papantla, luego de que su localidad no fue incluida en el padrón de comunidades indígenas beneficiadas por un programa federal de apoyo económico.

Los habitantes colocaron pancartas y se apostaron frente a las instalaciones del INPI, exigiendo ser reconocidos formalmente como comunidad indígena, lo que, aseguran, ya había sido determinado desde 2024, al integrarse al catálogo oficial de pueblos originarios de la región totonaca.

Los inconformes señalaron que, tras la reciente reforma al artículo segundo constitucional, promovida por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se garantizó el derecho de los pueblos indígenas a recibir recursos de manera directa, sin intermediarios, a través del componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM).

No obstante, denunciaron que Morgadal Arenal fue excluida del listado oficial, lo que impide el acceso a estos fondos, que podrían ser utilizados en obras prioritarias y decididas de forma autónoma por los propios habitantes.

Acusaron que esta omisión vulnera su derecho a decidir sobre el desarrollo de su comunidad y los coloca en desventaja frente a otras localidades sí reconocidas.

Según los datos oficiales, solo 133 comunidades del pueblo totonaco en Papantla fueron consideradas dentro del esquema federal, dejando fuera a varias más que también han sido reconocidas como indígenas, lo que limita su posibilidad de acceder a recursos públicos orientados a mejorar su infraestructura social.