7 de Agosto de 2025 | 13:30
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
México suma 49 muertes por altas temperaturas; Sonora y Veracruz encabezan la lista
Sonora es el estado más afectado con 14 defunciones por calor, seguido de Veracruz con 8, y Chiapas y Tamaulipas con 4 cada uno.

- /

Con información de López-Dóriga Digital | Ciudad de México. | 07 Ago 2025 - 11:37hrs

La actual temporada de calor en México suma 49 muertes, informa la Secretaría de Salud federal.

Sonora es el estado más afectado con 14 defunciones por calor, seguido de Veracruz con 8, y Chiapas y Tamaulipas con 4 cada uno.

Baja California, Quintana Roo y Tabasco registran 3 muertes por calor cada uno. Nayarit y Nuevo León suman dos muertes cada uno.

Finalmente, indica el informe de Salud, Baja California Sur, Michoacán, Morelos y San Luis Potosí presentan una muerte cada uno.

¿Qué es un golpe de calor?
La exposición prolongada a altas temperaturas ambientales puede provocar un golpe de calor, que se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal.

Tiene como signos de alarma:

piel caliente y seca pero no sudorosa
confusión o pérdida del conocimiento
vómito frecuente
falta de aire o problemas para respirar
El cuerpo humano funciona a 37 grados Celsius (centígrados), pero dispone de mecanismos para regular la temperatura.

Son estos mecanismos los que ante un golpe de calor dejan de funcionar, aumentando la temperatura corporal, lo que puede ocasionar daños neurológicos y hasta la muerte.

Los síntomas de este padecimiento son:

mareo
confusión
desorientación
sudoración excesiva al principio con posterior falta de sudor
enrojecimiento
sequedad de la piel
fiebre con temperatura corporal de más de 39.4 grados C
comportamiento inadecuado (especialmente quitarse la ropa)
aceleración del ritmo cardiaco con latido débil
dolor de cabeza
inconsciencia
convulsiones

En caso de ser víctima de un golpe de calor se debe llevar al paciente a un sitio fresco y colocar sus pies en alto. Acto seguido se deberá pedir ayuda.

Se puede ayudar al paciente quitándole la mayor cantidad de ropa posible para intentar disminuir su temperatura corporal. Para esto se recomienda colocar tela mojada o hielo en las axilas o las ingles.

El uso de aire acondicionado o ventilador también es recomendable.

En caso de que la persona registre una temperatura corporal de más de 40ºC, será necesario bañarla con agua fría hasta que el termómetro marque los 38ºC.

A parir de tal temperatura se debe dejar aplicar frío, a fin de evitar una hipotermia.

Si en los 15 minutos posteriores la temperatura del paciente vuelve a subir será necesario aplicarle de nueva cuenta tratamientos más fríos.

Las mascotas también son sensibles a los golpes de calor, con lo que se pide que siempre tengan agua disponible y evitar caminatas durante el día a fin de que sus almohadillas no se lastimen con el asfalto caliente.

Recomendaciones ante el calor extremo
El Gobierno federal exhorta a la ciudadanía a protegerse de las altas temperaturas, especialmente entre las 11:00 y 16:00 h, así como:

vestir ropa holgada y de colores claros
no realizar actividades físicas intensas bajo el sol
hidratarse
comer alimentos frescos
utilizar protección solar
usar lentes de sol con filtro UV, gorra y/o sombrero
evitar el consumo de bebidas alcohólicas
no permanecer dentro de un vehículo con las puertas cerradas.