- /
Con información de Infobae | Oaxaca. | 02 Ago 2025 - 10:07hrs
Una auditoría especial realizada al gobierno municipal de Asunción Nochixtlán, del estado de Oaxaca, reveló que la exalcaldesa Lizbeth Victoria Huerta desvió el 80% del presupuesto durante los primeros seis meses de su administración.
El monto detectado asciende a 8 millones 795 mil pesos de 11 millones asignados, recursos ejercidos principalmente en compras y servicios simulados.
Huerta, que gobernó de diciembre de 2019 a mayo de 2021 por el partido Morena, habría operado este desvío principalmente mediante facturación de bienes y servicios que nunca llegaron a comprobarse.
Entre los rubros involucrados figuran la compra de equipos de cómputo, mobiliario de oficina, artículos de limpieza, combustible, uniformes, herramientas, carritos para recolección de basura y motocicletas.
Todos estos aparecen en los informes contables del ayuntamiento, aunque la auditoría no pudo acreditar su existencia o uso efectivo en las dependencias municipales.
Asimismo, la investigación detectó la simulación en la contratación de servicios relacionados con actividades culturales, ingeniería, impresión de documentos oficiales, reparación de equipo de transporte, producción y difusión publicitaria, así como servicios de contabilidad.
La revisión financiera determinó también que la entonces alcaldesa otorgó sueldos municipales a personas que no estaban registradas formalmente como empleados.
Destaca el caso de su hermana, Natalie Victoria Huerta, y de José Manuel Muñoz Quevedo, identificado como asesor jurídico, aunque la auditoría no encontró justificación documental ni expedientes que respalden esas contrataciones.
La principal denunciante de estos hechos de corrupción fue la activista Claudia Uruchurtu Cruz, quien realizó solicitudes públicas de información y recopiló evidencias que presentó ante autoridades en el año 2019.
A pesar de las denuncias interpuestas ante el gobierno estatal, la Secretaría de Gobernación y la Presidencia de la República, la única consecuencia fue la auditoría excepcional efectuada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, la cual solo revisó una parte del presupuesto correspondiente al periodo inicial de la administración de Huerta.
La auditoría, concluida en mayo de 2021, fue clasificada como reservada durante cinco años.
No es la primer polémica en la que se ve envuelta la exalcaldesa
Claudia Uruchurtu Cruz fue víctima de desaparición forzada en marzo de 2021, después de participar en una manifestación y de insistir en las denuncias de corrupción.
Cuatro funcionarios, incluida la exalcaldesa, fueron declarados culpables por el delito.
Luego de casi cuatro años recluida en el penal femenil Tanivet, del estado de Oaxaca, la Sala de Justicia indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEO) absolvió y dejó en libertad a Lizbeth Victoria Huerta.
Dicha liberación se dio luego de que determinarán cambiar la clasificación del delito de desaparición forzada a obstrucción de la justicia; por esa razón, la sentencia se redujo, a cuatro años y dos meses.