- /
Con información de EFE | California. | 23 Ago 2025 - 10:08hrs
SpaceX ultima este sábado los preparativos para el décimo lanzamiento de prueba de su nave emblemática Starship, desde la Starbase, en el sur de Texas (EE.UU.), con el objetivo de lograr la reutilización tanto del propulsor como de la sonda.
El despegue está previsto para no antes de las 18.30 hora central de Estados Unidos desde la base de SpaceX, donde se encuentra la plataforma de lanzamiento y las instalaciones de producción de la compañía.
Esta supondrá la décima prueba del propulsor Super Heavy y la nave Starship, ambos diseñados para permitir su reentrada controlada a tierra y que puedan reutilizarse en futuras misiones, ahorrando grandes costes.
Además, será la cuarta misión de este tipo en 2025. Las tres anteriores acabaron con la pérdida de la nave Starshipy SpaceX ha anunciado varias modificaciones con respecto al último lanzamiento.
“Se ha retirado un número significativo de losetas del Starship para probar los límites de áreas vulnerables en todo el vehículo durante la reentrada”, informó en su página web la compañía fundada por el magnate Elon Musk.
La investigación del fallo del noveno vuelo del Starship el pasado 27 de mayo determinó que se produjeron fugas de combustible que afectaron al control de la estabilidad de la nave, lo que acabó propiciando su explosión, lo que SpaceX define como “un rápido desmontaje imprevisto”
La trayectoria de la nave y el propulsor será similar a la anterior prueba, con una duración ligeramente superior a una hora.
El propulsor Super Heavy tiene previsto amerizar en una plataforma en el Golfo en el Atlántico al sur de Estados Unidos al cabo de seis minutos y 40 segundos desde del despegue, mientras que la Starship intentará aterrizar en otra plataforma en el océano Índico pasada una hora y seis minutos del lanzamiento.
¿A la décima irá la vencida?
En el décimo intento, SpaceX tendrá nuevamente diferentes objetivos para su propulsor y para la nave.
“Los principales objetivos de prueba del propulsor se centrarán en su combustión de aterrizaje y utilizarán configuraciones de motor únicas”, dijo la compañía sobre Super Heavy, que como ya hiciera el pasado mayo se dirigirá tras el despegue hacia una plataforma en el Golfo en lugar de retornar al lugar del lanzamiento.
Starship, por su parte, desplegará ocho simuladores de satélites Starlink, realizará un reencendido del motor Raptor en el espacio y hará varios experimentos enfocados a permitir su vuelta a Starbase.
“En los laterales del vehículo, se instalaron herrajes funcionales que probarán su rendimiento térmico y estructural”, agregó SpaceX, que aseguró que sus ingenieros también alisaron y afinaron partes de la nave para probar mejor los límites del diseño de los ‘flaps’ traseros.
SpaceX no ha logrado todavía capturar con éxito la Starship, su principal baza para emprender viajes de largo alcance, capaces de transportar tripulantes y satélites de grandes dimensiones, y con la economía de gastos que ofrece su capacidad de reutilización.
La NASA ha elegido a este vehículo para poner en la superficie lunar a tripulantes de la misión Artemis III, prevista para mediados de 2027, y que, por primera vez en más de medio siglo, mandará desde Estados Unidos a astronautas hacia la Luna.
Protestas en Texas y México por las pruebas de SpaceX
Las pruebas de Starship han generado protestas tanto en las afueras de la base de SpaceX como en México por el impacto que el programa espacial tiene sobre el medioambiente y las comunidades que viven alrededor de la Starbase.
Asociaciones civiles han emitido cartas a la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), en protesta por la actividad de SpaceX junto a la playa de Boca Chica, advirtiendo que los vecinos sufren el elevado sonido de los lanzamientos y el temor a la caída de fragmentos debido a las explosiones del vehículo espacial.
La organización mexicana Conibio Global convocó una protesta para este domingo en la localidad de Tamaulipas, en México, al mantener que los lanzamientos y sus amerizajes previstos en el Golfo están afectando al ecosistema marino y poniendo en riesgo a especies en peligro de extinción como la tortuga Lora.