21 de Agosto de 2025 | 11:49
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Homenaje a un visionario: Presentarán libro sobre el Arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez en Campeche
El evento, que rinde homenaje al arquitecto y urbanista que dejó una profunda huella en la ciudad, se llevará a cabo el próximo 21 de agosto a las 18:00 horas en el baluarte de San Francisco.

- /

Noreste | Campeche | 21 Ago 2025 - 09:51hrs

En el marco del 40 aniversario del Centro INAH Campeche, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invitan a la presentación del libro «Joaquín Álvarez Ordóñez: hacer ciudad desde la arquitectura, la planificación y la política», de Iván San Martín Córdova. El evento, que rinde homenaje al arquitecto y urbanista que dejó una profunda huella en la ciudad, se llevará a cabo el próximo 21 de agosto a las 18:00 horas en el baluarte de San Francisco.

El arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez (1932-2025) es recordado en Campeche por su visión urbanística que integró la estética y la funcionalidad con un profundo respeto por el patrimonio histórico. Su trabajo no solo modernizó la ciudad, sino que también preservó su esencia, impulsando proyectos que ordenaron el espacio urbano e integraron la preservación arquitectónica.

La publicación de Iván San Martín, parte de la Colección Arquitectos Mexicanos, documenta la multifacética trayectoria de Álvarez Ordóñez, quien a lo largo de casi siete décadas combinó la práctica profesional, la planificación y el compromiso social. El libro abarca su carrera desde 1955, después de egresar de la UNAM, y destaca su trabajo ininterrumpido en la arquitectura, la planificación urbana, la función pública y la política gremial.

Álvarez Ordóñez se distinguió por su versatilidad profesional. Como proyectista, diseñó desde edificios de vivienda y oficinas hasta hospitales y centros culturales. En el ámbito público, ocupó cargos clave en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Salubridad y Asistencia, el Departamento del Distrito Federal y el IMSS. Sus contribuciones más notables incluyen la planeación del Circuito Interior de la Ciudad de México y la reconstrucción del Centro Médico Nacional Siglo XXI tras el sismo de 1985. Además, trabajó en proyectos de desarrollo urbano en el Estado de México, Nuevo León y, de manera significativa, en Campeche.

Su legado sigue vivo en el paisaje y la vida de los habitantes de Campeche, quienes se benefician de su visión para construir una ciudad armónica y sostenible. El libro es un merecido tributo a un profesional que dedicó su vida a la arquitectura y al servicio público.