- /
Con información de EFE | Ciudad de México. | 18 Ago 2025 - 09:57hrs
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la firma del acuerdo trilateral entre México, Belice y Guatemala para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el cual busca la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la región.
"(Fue) un acontecimiento histórico. No se habían reunido nunca el primer ministro de Belice, el presidente de Guatemala y la presidenta de México”, dijo en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
“También, Guatemala había tenido sus gobiernos que era muy difícil que se reunieran con México. Pero ahora sí, y la verdad, fue una muy buena reunión”, puntualizó.
Recordó que el programa plantea la protección biocultural de 5.7 millones de hectáreas, pero destacó que no se trata solo de proteger a la naturaleza, sino a la población que vive en la zona, “que se viva con bienestar”.
La gobernante mexicana explicó que se está trabajando en la posible extensión del Tren Interoceánico hacia Guatemala, aunque precisó que esta ampliación sería desarrollada por aquel país, bajo su propio marco legal y técnico, pero en coordinación con México.
“Eso ya lo haría Guatemala. No es que nosotros estaríamos construyendo los trenes, a menos que hubiera un convenio que ellos lo solicitaran”, detalló.
Del mismo modo, explicó que ambas naciones están muy interesados en la ampliación del Tren Maya, con una ruta que cruzaría Belice y llegaría hasta Las Flores, en Guatemala.
“En este proyecto se hace un grupo de trabajo de los tres países para tanto el proyecto de conectividad como otro grupo de trabajo para la protección de la Gran Selva Maya”, señaló esta mañana en Palacio Nacional.
El viernes, Sheinbaum Pardo , junto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, firmaron un acuerdo en el sureño estado de Campeche y coincidieron en que se trata de una iniciativa histórica tanto por su dimensión ambiental como por su significado político y cultural.