14 de Agosto de 2025 | 05:51
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Más que una infusión: los sorprendentes beneficios de la manzanilla para la salud

- /

Con información de Excélsior | Ciudad de México. | 13 Ago 2025 - 11:58hrs

A pesar de que su delicado aroma y sabor son, para muchos, su principal encanto, la manzanilla guarda virtudes medicinales que han acompañado a la humanidad durante siglos y que hoy la ciencia empieza a confirmar.

La Matricaria recutita y la Chamaemelum nobile —sus dos variedades más conocidas— figuran entre las plantas medicinales más utilizadas del mundo. Sus flores secas se emplean para infusiones, aceites esenciales y extractos con aplicaciones que van desde el alivio digestivo hasta el cuidado de la piel.

Su historia es tan antigua como diversa: egipcios, griegos y romanos la utilizaban contra la fiebre, la inflamación y los problemas gastrointestinales. En la Edad Media se documentó como remedio calmante y antiinflamatorio. Hoy, sigue vigente tanto en la medicina tradicional como en la fitoterapia respaldada por evidencias científicas.

El secreto de su eficacia radica en su composición: flavonoides como apigenina, luteolina y quercetina, y aceites esenciales ricos en bisabolol y camazuleno. Estos compuestos le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y sedantes.

Principales beneficios

Digestión: ensayos clínicos han demostrado que la manzanilla alivia la indigestión, la acidez y los cólicos gracias a su efecto relajante sobre el músculo intestinal.
Antiinflamatorio: el bisabolol y el camazuleno inhiben mediadores inflamatorios, reduciendo molestias en piel y músculos.
Ansiedad y sueño: la apigenina actúa sobre receptores GABA, ayudando a calmar la ansiedad leve y mejorar la calidad del sueño.
Sistema inmune: su acción antioxidante favorece la respuesta defensiva del organismo.
Cuidado de la piel: aplicada de forma tópica, acelera la cicatrización y calma la irritación, con eficacia comparable a cremas de hidrocortisona de baja potencia.
Salud bucal: en enjuagues, reduce inflamación gingival y placa bacteriana, y calma aftas o mucositis oral.
Protección cardiovascular: su consumo moderado puede mejorar el perfil lipídico y la presión arterial.
Control de glucosa: estudios preliminares apuntan a un posible beneficio en diabetes tipo 2.
Salud ocular: compresas con infusión fría alivian irritaciones leves (siempre con preparaciones estériles).
Aromaterapia: su aceite esencial, inhalado o difundido, ayuda a reducir el estrés.

Precauciones y uso responsable

En general, la manzanilla es segura, pero puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles a la familia Asteraceae. Su uso concentrado en el embarazo debe ser supervisado por un médico, y puede interactuar con anticoagulantes, sedantes y fármacos metabolizados por el hígado.

Aunque la evidencia científica respalda muchas de sus propiedades, algunos estudios son pequeños o poco estandarizados, por lo que se requieren más investigaciones.

Recomendación práctica: la infusión es la forma más común de consumo: entre 1 y 2 gramos de flores secas por taza de agua caliente, reposada 5-10 minutos. También está disponible en cápsulas, extractos y cremas.

La manzanilla no es una cura milagrosa, pero sí una aliada herbal con beneficios reales para la digestión, la relajación, la salud de la piel y el control de la inflamación, siempre que se utilice con conocimiento y moderación.