4 de Agosto de 2025 | 14:32
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Presentan libro que celebra la resistencia de la nación maya
Esta obra, publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reúne a 24 autores que exploran la historia y la perseverancia de la civilización maya, desde sus orígenes hasta la actualidad.

- /

Noreste | Quintana Roo | 04 Ago 2025 - 11:42hrs

En conmemoración del 178 aniversario del inicio de la Guerra de Castas, se presentó el libro La nación maya. Gestación, devenir y resistencia en el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto.

Esta obra, publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reúne a 24 autores que exploran la historia y la perseverancia de la civilización maya, desde sus orígenes hasta la actualidad.

La Guerra de Castas (1847-1901) es reconocida como la resistencia indígena más larga de Latinoamérica. En este contexto, el libro destaca cómo el pueblo maya ha defendido su existencia a través de diversas formas de resistencia.

El director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, señaló que esta lucha se ha manifestado no solo de forma aguerrida, sino también a través de la preservación de su lengua, música, literatura y prácticas culturales. «Resistir en las formas organizativas y territoriales ha permitido que la nación maya viva a lo largo de 482 años», afirmó.

El titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas de la Secretaría de Cultura, Diego Prieto Hernández, quien estuvo acompañado por Juvencio Cen Un, sacerdote del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante, destacó que la obra ofrece una visión completa de la continuidad y el desarrollo de las culturas mayas. Prieto Hernández recordó que la llegada de los españoles en el siglo XVI fue una catástrofe para esta civilización, un choque que «cortó de tajo el camino de los mayas como una nación relativamente autónoma».

Fidencio Briceño Chel, investigador del Centro INAH Yucatán, explicó que el proceso de creación del libro les obligó a los autores a reescribir sus textos en un lenguaje más accesible, alejándose del lenguaje académico para que cualquier persona pueda entender los contenidos.

Por su parte, Lorena Careaga Viliesid, de la Academia Mexicana de la Historia, subrayó que durante más de medio siglo los mayas de la Guerra de Castas crearon un Estado autónomo, lo que representa una «resistencia activa, pasiva y continua». La antropóloga resaltó que el libro contiene las investigaciones más recientes sobre el pueblo maya y que sus autores reflejan que «México no solo es un país multicultural, sino una nación de naciones».