3 de Agosto de 2025 | 16:24
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Rusia en vilo: El volcán Kracheninnikov despierta tras 450 años de inactividad

Con información de Milenio | Rusia. | 03 Ago 2025 - 10:09hrs

Ésta semana Rusia atravesó preocupantes panoramas luego de que un terremoto sacudiera el territorio; ahora un volcán acaba de despertar y esto es lo que sabemos.

El volcán Kracheninnikov con su más de mil 800 metros de altura acaba de lanzar éste fin de semana una impresionante columna de cenizas de casi 6 mil metros, esto de acuerdo con información del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, vía Telegram.

La Península de Kamchatka, conocida como la "Tierra de Fuego y Hielo" por su intensa actividad geotérmica, se encuentra en vilo tras la sorpresiva erupción del volcán Kracheninnikov.

Este evento volcánico ha capturado la atención mundial y se produce directamente luego de dos potentes terremotos que sacudieron la región, el mayor de ellos con una magnitud de 8.8, el más potente registrado en la zona desde 1952.

"La nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico", dieron a conocer las autoridades, quienes mantienen total vigilancia en la zona, especialmente porque hay zonas habitadas relativamente cerca del volcán.

Las imágenes compartidas en redes sociales han causado total revuelo entre la comunidad internauta, quien está pendiente de todos los cambios que puedan ocurrir, pues se trata de un fenómeno insólito.

Y es que destaca que el volcán Kracheninnikov llevaba más de 450 años inactivo e incluso fue el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano quien compartió que su última erupción data del año 1550.

Tales declaraciones fueron acompañadas de impactantes videos capturados desde helicópteros que sobrevuelan la zona y permiten observar la fuerza con la cual éste volcán ha emergido desde hace siglos.

Por otra parte el volcán Kliuchevskói, una imponente estructura natural, también tuvo actividad en días pasados; éste se eleva a 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar, coronado por una boca principal de aproximadamente 700 metros de diámetro. Sus laderas albergan alrededor de 80 fumarolas, testigos de su constante actividad geológica. 

Su cercanía a centros poblados es un factor crítico: la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, se encuentra a sólo 30 kilómetros de distancia, albergando a una población estimada de 4 mil 500 personas, quienes ahora enfrentan un evidente riesgo.

La Península de Kamchatka es un punto caliente de actividad sísmica y volcánica a nivel global, hogar de 130 volcanes, de los cuales 30 se encuentran activos. La erupción del Kliuchevskói ha sido directamente vinculada a los recientes movimientos telúricos. 

El terremoto de magnitud 8.8, registrado el miércoles frente a las costas del sur de Kamchatka, desencadenó alertas de tsunami en múltiples naciones bañadas por el Océano Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Alaska, Canadá y diversas naciones latinoamericanas.

Este sismo, que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó a una profundidad de aproximadamente 18.2 kilómetros bajo el lecho marino, llevó a las autoridades locales a declarar una alerta de tsunami en las regiones costeras del país, generando una movilización preventiva sin precedentes.

Aunque la erupción y los sismos han causado daños materiales significativos, las autoridades han reportado con alivio la ausencia de víctimas mortales. En Petropávlovsk-Kamchatski, la capital de la península, se reportó el derrumbe parcial de la fachada de una guardería. 

La situación en Kamchatka sigue bajo estrecha vigilancia, mientras los expertos analizan el comportamiento del Kliuchevskói y evalúan los riesgos para las comunidades circundantes.

Crédito videos: @unpocotendencia, @Sepa_mass, @CerfiaFR