9 de Noviembre de 2025 | 16:49
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Aumenta la contaminación del aire tras la inundación en Poza Rica
El polvo levantado por el lodo seco eleva las partículas PM2.5 y afecta la calidad del aire.

Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 09 Nov 2025 - 15:00hrs

La reciente inundación que afectó a Poza Rica no solo dejó daños materiales, sino también un problema ambiental que comienza a sentirse en la calidad del aire. De acuerdo con el portal The Weather Channel, el índice de calidad del aire muestra niveles elevados de partículas PM2.5, asociadas al polvo generado tras el secado del lodo y los residuos que dejó la corriente.

Las partículas PM2.5, al ser menores de 2.5 micras, pueden penetrar profundamente en los pulmones e incluso llegar al torrente sanguíneo, provocando irritación en los ojos y garganta, dificultad para respirar, tos persistente y, en casos prolongados, afectaciones cardiovasculares y pulmonares.

Este fenómeno se ha intensificado por la gran cantidad de lodo seco que aún se encuentra en abundancia en calles y banquetas, donde el tránsito de vehículos y maquinaria pesada levanta constantemente el polvo acumulado.

Habitantes han señalado que el ambiente se ha vuelto sofocante, con una capa visible de polvo cubriendo viviendas y negocios. Muchos reportan molestias respiratorias y alergias, especialmente en personas mayores y niños, quienes son los más vulnerables ante este tipo de contaminación ambiental.

Autoridades locales han recomendado evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor concentración de polvo, mantener cerradas las ventanas y usar cubrebocas si es necesario salir. Sin embargo, los ciudadanos insisten en que se requiere una limpieza integral y urgente de las zonas afectadas para reducir la emisión de partículas contaminantes.

El impacto de la inundación continúa manifestándose en distintos frentes, y ahora la calidad del aire se suma a las secuelas visibles del desastre. Lo que antes fue un problema de agua, hoy se convierte en una amenaza invisible que afecta el aire que respiran los pozarricenses.