5 de Noviembre de 2025 | 16:48
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
“Rompen el silencio en Sedema: señalan a funcionario por acoso sexual e intimidación”

- /

Noreste | Xalapa, Ver. | 05 Nov 2025 - 14:27hrs


En los últimos días, los temas de acoso sexual y hostigamiento laboral han vuelto a ocupar un lugar central en la conversación pública, especialmente a raíz de denuncias en distintas dependencias gubernamentales.

Tal es el caso de trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del estado de Veracruz, quienes denunciaron ser víctimas de acoso sexual, hostigamiento e intimidación presuntamente cometidos por Julio César Sánchez Baltierrez, quien se desempeña como secretario particular de la titular de la dependencia, Luz María Zaleta Mendoza.

Mediante redes sociales comenzó a circular un documento, donde el denunciante —quien solicitó mantener su identidad en reserva por temor a represalias— relató que Sánchez Baltierrez presume ser sacerdote y asegura contar con maestría y doctorado en Psicología, además de jactarse de su amistad personal con la gobernadora.

El documento señala que dicha cercanía le habría permitido actuar con total impunidad, ya que, a pesar de las denuncias internas y reportes sobre su comportamiento inapropiado, las autoridades de la dependencia no han tomado medidas en su contra. Por el contrario, los señalamientos habrían sido minimizados o desestimados, lo que ha generado un ambiente de temor entre el personal.

“Alzo mi voz no sólo por mí, sino por todos los jóvenes profesionistas que ingresamos al servicio público con la esperanza de contribuir al bienestar social, y que nos encontramos con figuras que abusan de su poder, utilizando el miedo y la necesidad como herramientas de sometimiento. Hoy hablo en nombre de quienes callan, porque la dignidad no debe perderse por conservar un empleo”, expresó el denunciante en su testimonio.

Ante la falta de respuesta institucional, el trabajador decidió hacer pública su denuncia a través de los medios de comunicación, con el propósito de visibilizar la situación y exigir a las autoridades competentes que investiguen los hechos para garantizar un entorno laboral libre de violencia.