5 de Noviembre de 2025 | 21:18
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Javier Duarte busca libertad anticipada; se despide de compañeros en el reclusorio

- /

Con información de Agencias | Ciudad de México. | 05 Nov 2025 - 19:27hrs

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ha solicitado formalmente su liberación anticipada del Reclusorio Norte, donde cumple una condena por desvío de recursos. La petición, que ha generado fuerte oposición de la Fiscalía, será resuelta en una audiencia clave programada para el próximo 12 de noviembre.


Duarte, sentenciado en 2017 a nueve años de prisión por desviar $1,670 millones de pesos del erario veracruzano, argumenta que cumple con todos los requisitos legales para obtener la preliberación, incluyendo haber cumplido más del 70% de su pena y no tener procesos pendientes. Su excarcelación oficial estaba prevista para abril de 2026.

​La Despedida Anticipada en el Reclusorio
​Fuentes penitenciarias confirmaron a EL PAÍS que el exmandatario se encuentra tan seguro de su próxima liberación que ya realizó una "mariscada" de despedida la noche del sábado pasado, repartiendo incluso sus pertenencias entre sus compañeros de reclusión "como si se tratara de una herencia".

​Duarte compartió en el Dormitorio 2 con figuras como Christian Von Roehrich (involucrado en el 'Cártel Inmobiliario'), René Gavira (extesorero de Segalmex) y José Luis Sánchez Valencia, alias 'Chalamán' (presunto operador del CJNG).

​La Oposición de la FGR y el Riesgo de Extradición
​La Fiscalía General de la República (FGR) se ha opuesto a la solicitud de preliberación de Duarte. El abogado defensor, Pablo Campuzano, señaló que el único escenario que podría frustrar la salida de su cliente es que el Gobierno de Guatemala (país que lo extraditó en 2017) autorice que sea procesado por delitos distintos a los ya juzgados. La defensa legal afirma estar lista para litigar cualquier nuevo cargo.

​Un Caso de Corrupción Simbólico
​La gestión de Javier Duarte (2010-2016) se convirtió en un símbolo de la corrupción política, marcada por escándalos de desvío de fondos a través de empresas fantasma.

​Aunque fue sentenciado a nueve años y al pago de una multa menor ($58,000 pesos) tras una polémica modificación de los cargos (de delincuencia organizada a asociación delictuosa), su reciente absolución en noviembre de 2024 por el proceso de desaparición forzada despejó el camino para tramitar la libertad anticipada.

​La comunidad política y judicial se mantiene a la expectativa de la resolución del 12 de noviembre, que definirá si el exgobernador recupera su libertad antes de lo previsto.