1 de Noviembre de 2025 | 00:12
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Partería tradicional y el Día de Muertos se unen en el exconvento de Culhuacán

- /

Noreste | Ciudad de México. | 31 Oct 2025 - 11:48hrs

La vida y la muerte convergen en los históricos pasillos del Centro Comunitario Culhuacán (CCC), Ex Convento de San Juan Evangelista, que desde el pasado 29 de octubre de 2025 alberga la exposición temporal «Partería tradicional: vida, cultura y territorio» y sus tradicionales ofrendas de Día de Muertos.

La exposición, que estará disponible hasta el 29 de marzo de 2026 en la planta alta del Claustro, fue inaugurada por el secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Luis Perea González.

Perea González subrayó que la muestra es un acto de reconocimiento a la dignidad, autonomía y sabiduría de las mujeres indígenas, y afirmó que «la defensa de la partería tradicional no se limita a un ejercicio de conservación cultural, sino que implica una transformación profunda en la forma de comprender el nacimiento, el cuerpo femenino y los derechos culturales”. Destacó que las parteras son una presencia vigente y protagonistas de una historia de resistencia.

La curadora de la exhibición e investigadora del INAH, María Amparo Xóchitl Sevilla Villalobos, señaló que el CCC es el lugar ideal para generar una reflexión colectiva sobre este saber milenario que está en riesgo de extinción. La muestra se concretó gracias a la colaboración de las parteras Ofelia Pérez Ruiz (tsotsil) y Estela Hernández Martínez (tének), quienes compartieron sus conocimientos sobre el embarazo, parto y posparto. Por su parte, la co-curadora Fanny Escobar Melo, de la UACM, enfatizó que la partería tradicional es una herencia que persiste en todos los territorios y espacios del país, incluyendo contextos urbanos.

«Partería tradicional: vida, cultura y territorio» se compone de 25 fotografías de diversos autores, además de reproducciones de códices, videos, infografías y obra plástica para dimensionar su relevancia en los pueblos originarios de México.

De forma paralela, la planta baja del Claustro alberga las ofrendas de Día de Muertos, vigentes hasta el 9 de noviembre de 2025. El altar principal está dedicado a la investigadora y museógrafa del CCC, Ana Graciela Bedoya Giles (1953-1925). La acompañan otros 12 altares elaborados por escuelas, colectivos y asociaciones civiles. El acceso a ambas actividades es gratuito.