
- /
Noreste | Xalapa, Ver. | 29 Sep 2025 - 16:40hrs
A diez meses de asumir el cargo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se encuentra inmersa en un intenso operativo para sanear y reconstruir la entidad, enfrentando el complejo panorama dejado por administraciones pasadas.
Un Horizonte de Retos: La Enorme Carga que Recibe la Gobernadora Nahle en Veracruz
Es fundamental dimensionar la tarea que enfrenta la gobernadora Rocío Nahle García. En tan solo diez meses de gestión, resulta inviable y desproporcionado esperar que revierta el profundo rezago y el abandono que padece Veracruz en múltiples rubros.
La nueva administración no solo lidia con los desafíos inherentes a gobernar una entidad compleja, sino que debe sanear los estragos acumulados durante catorce años de administraciones que sumieron al estado en una crisis multifacética. Los gobiernos de Javier Duarte de Ochoa, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez dejaron una pesada herencia en áreas neurálgicas como:
Inseguridad: El aumento de los índices delictivos.
Infraestructura: El deterioro de la red carretera y las obras inconclusas.
Desarrollo Social: El abandono del campo, la educación y la cultura.
Economía: La falta de estrategias sólidas para detonar el turismo y la inversión.
Ante esta realidad, la tarea de reconstrucción exige tiempo, estrategia y continuidad. Más que apresurar el juicio, es momento de apoyar la gestión de la gobernadora Nahle y permitirle desarrollar los cimientos que permitan a Veracruz retomar la senda del progreso. La magnitud de los problemas heredados demanda un periodo de gracia y un voto de confianza para que la administración actual pueda implementar sus proyectos de transformación.

Desde diciembre del año pasado, la nueva gestión ha focalizado sus esfuerzos en revertir la crisis de seguridad y el deterioro de la infraestructura heredados.
El Complejo Legado de Cuitláhuac García
El sexenio pasado, bajo el mandato de García Jiménez, quedó marcado por una alarmante espiral de violencia.
La entidad fue escenario de al menos una docena de "masacres" de alto impacto, que sacudieron la confianza ciudadana. Los indicadores criminales mostraron una tendencia al alza en delitos como la extorsión, el narcomenudeo y las desapariciones, cuyo saldo trágico al cierre de la gestión incluyó el hallazgo de cerca de 500 personas muertas que previamente habían sido reportadas como no localizadas.
A la crisis de seguridad se sumó un evidente rezago en infraestructura y desarrollo social. A pesar de los vastos recursos naturales y el potencial económico de Veracruz, la administración anterior no logró impulsar un progreso significativo en el bienestar de sus habitantes. El estado de las carreteras se deterioró considerablemente, elevando los costos para transportistas y, lo más grave, convirtiéndose en el escenario de accidentes que cobraron vidas.
La gestión de Rocío Nahle ha asumido el desafío de "limpiar el cochinero" y sentar bases sólidas para un Veracruz que busca recuperar la paz y la dignidad en sus vías de comunicación.
La Respuesta de Nahle: Obras, Resultados y Cero Distracciones
Frente a este escenario, la gobernadora Nahle, cuya experiencia en la política nacional no la califica como "improvisada", ha optado por una estrategia de cero distracciones. Su enfoque ha sido contrarrestar la "guerra sucia" y la desinformación de sus adversarios con resultados concretos que beneficien directamente al pueblo veracruzano, el único al que debe rendir cuentas.
Bajo la filosofía de "gobernar cerca de la gente" –un principio aprendido de su "mentor" el presidente Andrés Manuel López Obrador–, la administración ha puesto el acento en la obra pública y la recuperación del tejido social:
Seguridad: Se ha intensificado la acción gubernamental para lograr una disminución de los índices delictivos y restaurar la tranquilidad en todos los municipios, demostrando una postura de "no simulación" y trabajo diario.
Infraestructura Digna: Una maquinaria pesada está desplegada de Norte a Sur y Este a Oeste, rehabilitando miles de kilómetros de carreteras que la población puede constatar, poniendo fin al deterioro vial que caracterizó a la administración pasada.
Economía y Empleo: El regreso de eventos culturales y la reactivación de zonas turísticas han impulsado la economía. El factor más relevante es la confianza que ha generado esta administración, atrayendo la instalación de empresas privadas con inversiones millonarias en dólares, lo que promete una urgente generación de empleos.
Patrimonio y Municipios: Se ha iniciado el rescate de edificios históricos clave como el Palacio de Gobierno en Xalapa, la revitalización del centro histórico del puerto jarocho, y está en marcha el compromiso de reivindicación de la cultura, gastronomía y tradiciones en los 212 municipios.
Un Modelo de Salud para la Nación
Uno de los compromisos de campaña que ya rinden fruto y ha generado impacto nacional es el programa 'Camionetas de la Salud'. Este esquema, operado a través de las 'Rutas de la Salud en Veracruz', tiene como objetivo principal garantizar el abastecimiento de medicamentos en toda la entidad.
El éxito y la estructura del plan veracruzano han sido reconocidos y replicados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ser implementado en todo el país bajo el esquema de IMSS-Bienestar. En solo tres meses, el programa en Veracruz ya reporta la entrega de más de 5 millones de medicamentos e insumos médicos en 816 Centros de Salud, 60 Hospitales y 4 Centros Oncológicos.
La presencia de Nahle en eventos de IMSS-Bienestar junto a la Presidenta subraya la relevancia de la iniciativa, que se proyecta como la solución a corto plazo para cubrir las carencias de medicamentos a nivel nacional, beneficiando a millones de mexicanos. Nahle García avanza con la meta de cumplir los 80 compromisos de su campaña, en un gobierno que busca dejar una huella de transformación y cimientos sólidos en Veracruz.
