Noreste | Coatzintla | 17 Sep 2025 - 09:34hrs
La situación ha encendido las alarmas entre los vecinos: animales enfermos o muertos, flora cubierta de residuos de crudo y la certeza de que sus pozos ya no son seguros. Aun así, la administración municipal encabezada por César Ulises García Vázquez alias “El Gran Perdedor” ha sido señalada de una grave negligencia, omisión pero sobre todo inacción, al no presentar un informe técnico, implementar un plan emergente de suministro de agua potable ni establecer brigadas médicas para quienes han estado expuestos al contaminante.
La Oficina Operadora de la CAEV en Coatzintla ha realizado esfuerzos extraordinarios para contener la crisis, sin embargo, sus acciones resultan insuficientes frente a la magnitud del daño y la falta de respaldo institucional desde el gobierno municipal que lo encabeza.
Además el riesgo no esta limitado únicamente a Arroyo Florido: comunidades como Santa María, Palmar de Zapata y Corralillos, observan con preocupación el avance de la mancha contaminante hacia sus propias fuentes de agua, lo que amenaza la salud de miles de habitantes y compromete los medios de vida de familias enteras en comunidades.
La población le exige ya medidas inmediatas: agua limpia garantizada, brigadas médicas temporales, protocolos de remediación ambiental y transparencia en las acciones. Sin embargo, mientras los meses pasan, la percepción ciudadana es clara: el gobierno municipal permanece ausente en una emergencia que requiere atención urgente y coordinada.
Coatzintla está enfrentando una de las peores crisis ambientales de su historia reciente, y la omisión de sus autoridades municipales actuales agrava aún más un problema que ya ha trascendido a lo sanitario, lo social y lo humano.
¿Hasta cuándo podemos ver una acción?