Noreste | Xalapa, Ver. | 24 May 2025 - 13:12hrs
La red de hospitales de la Secretaría de Salud (SS) cuenta con médicos especialistas que pueden indicar tratamientos para madres que presenten complicaciones derivadas de la lactancia, así como grupos de apoyo donde pueden solicitar acompañamiento para su proceso.
El Banco de Leche Humana, en el Centro de Alta Especialidad (CAE) Dr. Rafael Lucio, tiene la finalidad de procesar y establecer una reserva de leche materna pasteurizada, que asegure una alimentación segura y oportuna al recién nacido que la requiera.
La leche materna es el alimento ideal que puede recibir el ser humano en los primeros meses de vida, su alto contenido en nutrientes contribuye a mejorar la salud; a largo plazo previene enfermedades crónicas o metabólicas, y fortalece el vínculo afectivo entre madres e hijos.
Está compuesta principalmente por grasas, proteínas, minerales y una microbiota que protege a los recién nacidos de infecciones gastrointestinales y padecimientos como obesidad o diabetes en la etapa adulta.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la lactancia debe darse exclusivamente durante los primeros seis meses de vida.
Existe evidencia científica que señala beneficios para la salud de las mujeres en lactancia, previene el cáncer de mama y ovario, ayuda a recuperar el peso pregestacional de la madre y mejoría del posparto.
Una alimentación balanceada, hidratación continua, evitar bebidas como el café, alcohol o sustancias tóxicas, fortalecerán la calidad de la leche materna, lo cual garantizará una buena alimentación de las y los lactantes.