Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 14 May 2025 - 17:48hrs
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra ante uno de los mayores desafíos en la historia democrática del país, al asumir la responsabilidad del proceso de elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. En el V Distrito, Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez, presidente de la 05 Junta Distrital, aseguró que la elección se llevará a cabo con estricto apego a los derechos de los electores, quienes ejercerán su voto en las 289 casillas distribuidas en los cuatro municipios del distrito.
En entrevista para este medio, Pérez Gutiérrez detalló los múltiples retos que enfrenta esta elección extraordinaria. Uno de los mayores desafíos radica en el cambio en el proceso de conteo de votos. A diferencia de elecciones anteriores, los integrantes de las mesas directivas de casilla no realizarán el conteo de las boletas electorales. Esta tarea recaerá exclusivamente en el INE, que dispondrá de aproximadamente nueve días para completar el cómputo de todos los votos emitidos en la elección judicial, proceso que deberá concluir el 10 de junio.
Otro obstáculo significativo es el recorte presupuestal que afectó este proceso electoral, lo que limitó el número de casillas que se podrían instalar en cada una de las secciones del quinto distrito. El presidente de la junta distrital comparó esta situación con la elección local de alcaldes, donde se instalarán 602 casillas en el distrito, en contraste con las 289 casillas destinadas a la elección del poder judicial. Esta disparidad obligó a un rediseño de la geografía electoral.
El quinto distrito cuenta con 261 secciones electorales, y Pérez Gutiérrez enfatizó que en cada una de ellas se instalará al menos una casilla seccional. Para evitar confusiones entre los electores, las casillas para la elección judicial estarán ubicadas a una distancia mínima de 20 metros de las casillas del proceso local para elegir alcaldes, ya que en la elección judicial no participan los partidos políticos.
El INE está implementando simulacros para garantizar la fluidez y el correcto desempeño de los funcionarios de casilla durante la jornada electoral. Estos simulacros permiten a cada funcionario practicar sus roles y responsabilidades, asegurando una ejecución eficiente del proceso.
Para garantizar la transparencia y la legalidad del proceso, se contará con aproximadamente 400 observadores electorales, quienes supervisarán todas las etapas de la elección, desde la instalación de las mesas directivas de casilla hasta la llegada de los paquetes electorales a la junta distrital del INE.
Además, se aplicarán protocolos específicos para garantizar la inclusión, la seguridad y el acceso al voto de los integrantes de las comunidades más alejadas de los municipios de Tihuatlán y Tamiahua. Estas medidas buscan asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan ejercer su derecho al voto.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales estará presente durante la jornada electoral para recibir y atender cualquier denuncia ciudadana relacionada con posibles delitos electorales. Esta presencia busca asegurar que el proceso se desarrolle dentro del marco legal y que se sancione cualquier irregularidad que pueda surgir.