Con información de Excélsior | México. | 14 May 2025 - 20:08hrs
Ante las altas temperaturas que afectan al país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los empleados que trabajan en oficinas o en lugares cerrados pueden sufrir estrés térmico y golpe de calor.
Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, explicó que el estrés térmico en el entorno laboral es un malestar por exposición a temperaturas elevadas que afectan el bienestar físico y emocional.
Explicó que el estrés térmico prolongado también se ha vinculado con un aumento en la percepción de carga de trabajo y la disminución del sentido de control sobre las tareas asignadas.
“El estrés térmico en el entorno laboral se asocia con un aumento de la irritabilidad, fatiga emocional y disminución del bienestar percibido, lo que puede incrementar los factores de riesgo psicosociales.
“Trabajadores expuestos a temperaturas elevadas reportan mayor tensión psicológica, ansiedad y reducción de la satisfacción laboral, lo que puede llevar a conflictos interpersonales y mayor agotamiento”.
Síntomas de estrés térmico
El especialista agregó que si los empleados presentan alguno de los siguientes síntomas deben buscar atención médica para evitar un golpe de calor o padecer estrés térmico:
Mareos o desorientación
Fatiga extrema
Sudoración excesiva seguida de piel seca
Aumento de la temperatura corporal
Náuseas o vómitos
¿CÓMO SE PUEDE ENFRENTAR EL CALOR DENTRO DE LAS OFICINAS?
Real Ornelas señaló que para evitar el estrés térmico o un golpe de calor en un entorno laboral cerrado, es necesario el consumo de 2 y 2.5 litros de agua durante una jornada laboral de ocho horas, con el objetivo de prevenir la deshidratación en ambientes de oficina calurosos.
Y cuando se realizan actividades de mayor demanda física, se debe beber de 700 mililitros a un litro de agua por hora.
Además, sugirió realizar las siguientes acciones:
Hacer pausas cortas durante la jornada son una estrategia efectiva para evitar el estrés térmico.
Se recomienda que los empleados tomen descansos de 5 minutos cada 45 a 60 minutos cuando las temperaturas superen los 30°C a fin de que el cuerpo se recupere y evite la fatiga excesiva.
Usar ropa ligera de algodón o lino, de colores claros, y evitar ropa ajustada y sintética.
Para mantener una oficina fresca sin el uso excesivo de aire acondicionado se sugiere la ventilación cruzada, abrir ventanas en lados opuestos de la oficina con la intención de permitir el flujo de aire fresco y mejorar la circulación.
Las plantas de interior, como la palmera areca, la cuna de Moisés y el ficus, pueden mejorar el ambiente de las oficinas y ayudar a reducir el calor mediante el proceso de evapotranspiración. Además, las plantas aumentan la sensación de bienestar y reducen el estrés en los empleados.
Las empresas deben fomentar una cultura de cuidado y prevención frente al calor mediante la educación y concientización sobre los riesgos del calor, promover la hidratación, entre otras medidas.