21 de Septiembre de 2025 | 22:44
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Colectivos de búsqueda de desparecidos exigen la destitución de Verónica Hernández Giadáns
La funcionaria ha mostrado una falta absoluta de sensibilidad hacia las víctimas y sus familias, y su actuación ha estado marcada más por el interés político que por el compromiso con la justicia.

Reportaje Veracruzano | Xalapa, Ver. | 10 Dic 2024 - 16:49hrs

En una reunión cargada de reclamos y profunda indignación, colectivos de búsqueda de desaparecidos del estado de Veracruz confrontaron a la gobernadora Rocío Nahle García, exigiendo la destitución de la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns. Según las madres y activistas presentes, la funcionaria ha mostrado una falta absoluta de sensibilidad hacia las víctimas y sus familias, y su actuación ha estado marcada más por el interés político que por el compromiso con la justicia.

Sara González Rodríguez, presidenta del Colectivo por la Paz Xalapa, lanzó una acusación que resuena como un golpe directo al corazón del sistema de justicia estatal: “Se le ha solicitado atención y nos ha ignorado. No ha tenido ningún acercamiento por voluntad propia”. La frase, contundente y cargada de dolor, resume el sentir de decenas de familias que buscan desesperadamente respuestas frente a la creciente crisis de desapariciones en Veracruz.

La reunión con la gobernadora fue escenario de un reclamo unánime: la salida inmediata de Hernández Giadáns. González dejó claro que “ningún representante de los colectivos opinó a favor” de la fiscal, enfatizando que el cargo requiere una persona comprometida, sensible y con verdadera disposición para enfrentar una de las problemáticas más urgentes del estado. “Es un trabajo muy especial, delicado y sensible. Necesitamos a alguien con ganas de trabajar, no a alguien que esté ahí solo por el sueldo”, añadió.

LA FISCALÍA BAJO FUEGO

Desde su nombramiento, Verónica Hernández ha estado en el ojo del huracán. Aunque llegó al cargo con la bandera de ser parte de una nueva ola de mujeres en posiciones de poder, las víctimas y sus familias sienten que su gestión ha estado marcada por la desconexión, la falta de empatía y la inacción. Para los colectivos, su enfoque político ha relegado a un segundo plano la urgente tarea de atender la búsqueda de miles de desaparecidos en el estado.

El calificativo de "pura política", con el que González describió a la fiscal, pone de relieve lo que consideran un vacío institucional frente a una crisis humanitaria. Veracruz ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en desapariciones forzadas, y la percepción de abandono por parte de las autoridades es un golpe devastador para quienes viven esta tragedia.

EL COMPROMISO EN DUDA

La respuesta de la gobernadora Rocío #Nahle fue cauta: aseguró que tomaría en cuenta las peticiones de los colectivos. Sin embargo, para las víctimas, las palabras ya no son suficientes. “Algo tenemos que hacer para que de verdad no siga ella”, señaló González, anticipando que las familias no descansarán hasta que se tomen medidas concretas.

La reunión, que inicialmente prometía ser un espacio de diálogo, se convirtió en un espejo incómodo para las autoridades. La demanda de los colectivos no solo expone la insensibilidad de la Fiscalía, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre la dirección que tomará el gobierno estatal bajo el liderazgo de Nahle.

¿Escuchará la gobernadora el clamor de las familias o permitirá que la indiferencia siga siendo la norma en Veracruz? La respuesta a esta pregunta definirá no solo el futuro de la Fiscalía General, sino también la credibilidad del gobierno en un tema que ha marcado a miles de veracruzanos con el sello del dolor y la incertidumbre.

La destitución de Verónica Hernández no es solo una exigencia; es, para muchos, el primer paso hacia una verdadera justicia en un estado que parece haber olvidado a sus desaparecidos.

Créditos de la nota: Reportaje Veracruzano