22 May 2025
Veracruz sigue apareciendo en las notas nacionales de ser uno de los estados más violentos y dónde se han comenzado ataques contra candidatos y candidatas y eso termina por lo regular en muerte. No salimos del asombro del golpe del sicario a dos funcionarios civiles en Tlalpan, cuando en Veracruz los tambores de guerra anuncian que no hay tregua y una reportera, haciendo su trabajo al lado de una candidata, entregó su vida quizá por estar en el momento equivocado y en el lugar equivocado ante las balas sanguinarias de los sicarios, a esos que no les tiembla la mano ni tienen compasión por matar lo mismo a mujeres que a hombres y jóvenes. Pobre Veracruz.
HABLEMOS DE CINE
Es tiempo de calores perrones y nada habrá como meterse a una sala de Cinepolis, porque entre otras cosas mantenemos que los cines no desaparezcan, como han desaparecido muchas de nuestras diversiones y entretenimientos, por ejemplo, los discos se fueron a los museos de la historia, aquellos acetatos de 78 rpm y los de long play y extended play y sencillos, hoy forman parte de la historia de los museos. Aquellas grandes cadenas de Videocentro de Azcárraga El Tigre y Blockbuster gringo, quedaron solo en fotografías. Era los entretenimientos, algunas veces llegó la piratería y acabó con ellas, otras el Netflix apalea a los cines porque por cien pesos y piquito uno tiene quizá allí cinco mil películas. Pero los cines son la esencia. No olvidemos que las películas están hechas para cines, y hoy estrenan en todo México una de Misión Imposible de Tom Cruise y las salas tenían vendido todo el boletaje hace meses.
Pero no iba a eso, atrapado en mi habitación o sala de estar, con los ventiladores pujando lindo y con la pantalla y los Rokus y Netflix y HBO y lo que se sume, encontré una buena cinta que anoche mismo vi. Demora un par de horas, pero vale la pena. Se llama ‘Un perfecto desconocido’, narra la historia del gran cantante de folk, Bob Dylan, desde el primer día que llegó a bajarse de un AU gringo, o sea un greyhound y visitar a dos de sus ídolos roqueros, con una mano adelante y otra atrás y su guitarra al hombro, desde ese momento que los dos amigos lo oyen cantar, ya no lo dejan partir. De allí entro a los conciertos con la gran Joan Báez, con quien tiene un romance, hasta lanzarse a ser el más grande en ese género. Llegar a componer aquella inmortal rola de La respuesta está en el viento, que es como el himno de su vida y de aquellos roqueros. Véanla, vale la pena saber la historia de ese compositor cantante que aún vive y que a sus 83 de edad, gano un premio Nobel de Literatura en 2016, “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, dijo la Academia.
Rebelde tal cual, ni siquiera fue por ese Premio de los grandes. Se ignora si cobró el cheque o lo despreció.
Esta es opinión personal del columnista