8 de Noviembre de 2025 | 12:40
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
El centrista Rodrigo Paz toma el mando en Bolivia y busca restablecer lazos con EU

- /

Con información de Milenio | Bolivia | 08 Nov 2025 - 10:28hrs

Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país «al mundo», en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un gobierno de tendencia centrista.

En la sede de gobierno en la ciudad de La Paz todo está preparado para la celebración de la investidura, a la que asistirán varios jefes de Estado y altos representantes internacionales, lo que simboliza el retorno de Bolivia a las relaciones con varios países con los que tuvo un marcado alejamiento, como Estados Unidos.
Los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, encabezaron la lista de mandatarios que asistieron al acto de juramento en la sede del Parlamento boliviano.

También destaca la asistencia del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien llegó el viernes a La Paz y calificó su visita como «el viaje más emotivo» de su carrera diplomática.

La jornada comenzó a las 9.00 horas (13.00 GMT) con una visita de Paz a la Catedral Metropolitana, seguida de la entrega del Bastón de Mando de las Fuerzas Armadas y un recorrido por la plaza Murillo, donde se encuentra la sede del Ejecutivo y Legislativo, antes del juramento presidencial en el Hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Tras el acto, Paz encabezará un desfile simbólico en la plaza y luego se reunirá con las autoridades extranjeras invitadas.

¿Quiénes asistieron a la ceremonia?
También estarán presentes el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin; el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, y delegaciones de Paraguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, China y la Unión Europea.

La presencia de líderes que durante casi veinte años se mantuvieron distantes del país, debido a la línea ideológica del MAS, marca un giro profundo en la política exterior boliviana.

Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha reiterado su voluntad de «restablecer plenamente» las relaciones con Washington, rotas desde 2008 cuando el ex presidente Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador estadunidense Philip Goldberg.

El mandatario electo viajó la semana pasada a Estados Unidos, donde se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con organismos multilaterales para garantizar el suministro de combustibles y la disponibilidad de dólares ante la crisis económica que afronta el país. Su encuentro con Rubio fue calificado como el inicio de «una nueva etapa» en los lazos bilaterales.