
- /
Adrián Mendoza Salazar | Tihuatlán, Ver. | 29 Oct 2025 - 12:47hrs
Palmilla, flor de cempasuchitl, hojas para tamales, entre otros de tradición se observan en comercios de cabecera municipal y zona conurbada.
.jpg)
El olor al copal y la presencia de los productos alusivos a la temporada, son parte de la tradición que no muere y que este año será diferente ante la inundación del 10 de octubre en Poza Rica y localidades de Tihuatlán.
Comerciantes establecidos del mercado Revolución, aseguran que este 2025 esperan lograr las ventas deseadas, principalmente porque los productos del día de muertos, son acorde a la economía de la familia.
.jpg)
El objetivo principal es que no se pierda esta tradición, con la elaboración de los altares, los tamales de puerco, el chocolate y el tradicional mole.
Agregan que, ambos son el complemento esencial de esta festividad del 1 y 2 de noviembre, primero con la ofrenda de los menores y después los mayores, mismos que vuelven a visitar sus hogares en esta fecha especial.
