
- /
Con información de EFE | Estados Unidos. | 28 Oct 2025 - 11:28hrs
El cometa 3I/ATLAS cobró relevancia nuevamente al acercarse la fecha en que alcanzará su punto más cercano al Sol.
Se trata de un objeto que proviene del exterior del sistema solar, el tercero identificado hasta la fecha.
El primer objeto interestelar fue Oumuamua, descubierto en 2017. El segundo fue 21/Borisov, descubierto en 2019.
Su nombre se compone del número 3 por ser el tercer objeto conocido; la letra I por su característica de interestelar y ATLAS por la red de telescopio de sondeo que lo descubrió.
3I/ATLAS fue catalogado como un cometa al identificarse que tiene un núcleo helado y una coma (una nube brillante de gas y polvo que rodea a un cometa a medida que se acerca al Sol).
Se presume que se formó en otro sistema estelar y que de alguna forma fue expulsado al espacio interestelar.
Durante millones o incluso miles de millones de años, se ha desplazado hasta que recientemente llegó a nuestro sistema solar”, refiere la NASA.
Su trayectoria señala que se mueve demasiado rápido siguiendo una “trayectoria hiperbólica“, esto es que no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol y que actualmente atraviesa el sistema solar para continuar su viaje hacia el espacio interestelar y nunca más ser visto de nuevo.
¿El cometa 3I/ATLAS representa un peligro para la Tierra?
Dado que 3I/ATLAS se mueve muy rápido (61 km/s según una primera medición) se ha alertado sobre un posible impacto contra la Tierra, pero la NASA aclara que “no se aproximará” al planeta más allá de unos 240 millones de kilómetros.
Por otra parte, se espera que el 30 de octubre alcance su punto más cercano al Sol (210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte.
El objeto reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá hacer nuevas observaciones.