20 de Septiembre de 2025 | 13:05
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Bomba de la II Guerra Mundial es desactivada en Hong Kong tras operación masiva

- /

Con información de EFE | Hong Kong | 20 Sep 2025 - 10:59hrs

La Policía de Hong Kong desactivó este sábado una bomba de la Segunda Guerra Mundial que contenía unos 227 kilos de explosivos, como resultado de una operación que obligó a evacuar a unas 6 mil personas de 18 inmuebles en el distrito de Quarry Bay.

En una rueda de prensa recogida por la agencia Xinhua, la Policía señaló que el lugar y sus alrededores ya eran lo suficientemente seguros para que los residentes desalojados puedan regresar, y que todas las carreteras bloqueadas fueron reabiertas.

Pese a un retraso provocado por la lluvia, los agentes consiguieron abrir un orificio en el proyectil y quemar el material explosivo que contenía, una “operación de alto riesgo” dado el poder de la bomba, aseguró Suryanto Chin-chiu, jefe del equipo de desactivación de explosivos de la Policía hongkonesa.

El dispositivo bélico, de 1.5 metros de largo y posiblemente arrojado por una aeronave estadounidense durante la contienda, salió a la luz en medio de labores de construcción.

Rápidamente, efectivos policiales y grupos de apoyo comunitario del área notificaron a los habitantes de las edificaciones próximas, exhortándolos a evacuar y buscar refugio en zonas protegidas.

La intervención, dirigida por la unidad de eliminación de municiones de la Policía, comenzó a las 2:00 de la madrugada de este sábado y contaba con un lapso estimado de 12 horas, aunque los agentes consiguieron desactivarla antes de lo previsto.

Este suceso evoca el hallazgo de tres dispositivos similares en 2018 en Wan Chai, donde un proyectil de idéntico peso necesitó 20 horas de trabajo y el desalojo de mil 250 individuos.

Estos episodios, aunque esporádicos, evidencian las dificultades de una urbe como la excolonia británica, donde reliquias de contiendas pasadas resurgen con el incesante avance urbanístico.

Documentos históricos registran intensos bombardeos aliados desde 1942, con un ataque devastador en 1945 que dejó cientos de víctimas y numerosas municiones sin detonar.

Expertos alertan que el boom inmobiliario podría desvelar más vestigios en esta región, marcada por su pasado colonial y conflictos del siglo XX.