Adrián Mendoza Salazar | Tihuatlán, Ver. | 19 Sep 2025 - 16:31hrs
A 40 años del primer sismo de 1985, en la actualidad instituciones educativas del nivel básico y medio superior han trabajado mucho por el impulso de la cultura preventiva entre los menores y jóvenes, quienes han aprendido los métodos de protección durante alguna contingencia.
El director de la escuela secundaria Cuauhtémoc, Norberto Cisneros Escudero preciso que en su caso el plantel educativo se trabaja durante todo el año con la Protección Civil interna con alumnos, maestros y el personal administrativo, esto para estar preparados en cualquier situación por sismo, fuga, incendio, entre otras contingencias que se presenten.
“Por supuesto que es necesaria la cultura preventiva y los simulacros en las escuelas, ya que los estudiantes y maestros crean un modo de sobrevivencia ante cualquier causa, aunque hace falta mucho por hacer, se suman los esfuerzos para lograrlo”, mencionó Cisneros Escudero.
Mencionó que, en la secundaria Cuauhtémoc no solo son simulacros los que se desarrollan y los alumnos participan, sino también existen platicas y talleres sobre adicciones, alcoholismo, prevención de la violencia, entre otros que generan una conciencia favorable.
Agregó que cada una de estas acciones son retomadas por algunas escuelas del nivel primaria, lo cual es factible, ya que los menores que más adelante ingresan a una escuela secundaria, ya tienen en sus mentes la cultura preventiva que deben de aplicar en caso de alguna contingencia.