19 de Septiembre de 2025 | 12:32
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Lewis Hamilton marca el mejor tiempo en los libres de Azerbaiyán

- /

Con información de EFE | Azerbaiyán | 19 Sep 2025 - 10:31hrs

El séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Ferrari) dominó los entrenamientos libres para el Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno (F1), en el circuito urbano de Baku; en el que su compañero, el monegasco Charles Leclerc, marcó el segundo tiempo.

Los pilotos de la Scuderia le robaron el protagonismo a los dominantes McLaren, que habían sido los más rápidos en la sesión matinal.

Sir Lewis, de 40 años, el ‘hombre récord’ de la F1 -con 105 victorias y 104 poles– marcó la vuelta rápida en el ensayo vespertino, en el que se firmaron los mejores registros del día. En su intento bueno cubrió los seis mil tres metros de la pista de la capital azerbaiyana -la cuarta más larga del Mundial- en un minuto, 41 segundos y 293 milésimas, sólo 74 menos que Leclerc; y con 477 de ventaja respecto a otro británico, George Russell (Mercedes), que, al igual que el resto, marcó su mejor crono con las gomas blandas y antes de que todos efectuasen simulación de carrera.

Los españoles Carlos Sainz (Williams) y el doble campeón mundial Fernando Alonso (Aston Martin) marcaron el undécimo y el decimonoveno crono, respectivamente; mientras que el argentino Franco Colapinto (Alpine) se inscribió vigésimo, cerrando la tabla de tiempos de los primeros ensayos a orillas del Mar Caspio.

En una pista que se podría describir como una especia de híbrido entre Mónaco y Monza, de fuertes frenadas, con veinte curvas, muchas de ellas lentas; y la recta más larga del Mundial -de 2,2 kilómetros- los muy dominantes McLaren, que, para sorpresa de nadie, habían encabezado la relación de tiempos matinal, se tuvieron que acabar conformando con el décimo tiempo final del inglés Lando Norris -que rompió la suspensión trasera y rodó poco por la tarde- y el duodécimo del australiano Oscar Piastri, líder del Mundial, con 31 puntos más que el anterior (324 frente a 293).

Por la mañana, Norris (1:42.704) había mejorado en tres décimas a Piastri y en medio segundo a Leclerc, que no ha ganado nunca en Baku, pero que ha salido desde la ‘pole’ los pasados cuatro años en la capital de Azerbaiyán.

Sainz -a un segundo y 155 milésimas- y Alonso -a un segundo y 435- se habían inscrito octavo y decimoquinto, respectivamente, en la tabla de tiempos; en la que Colapinto se anotó decimonoveno, a dos segundos y seis décimas de Norris.

Lando había mejorado en un segundo y 86 milésimas al cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull), tercero en el Mundial, a 94 puntos de Piastri; pero que viene de exhibirse hace dos fines de semana en Monza, donde ganó desde la ‘pole’ con un coche inferior a los dominantes monoplazas de la escudería de Woking.

McLaren, que presume de dar libertad de acción a sus pilotos, fue cuestionado por no pocos -entre ellos el mísmisimo Bernie Ecclestone, el genio de ideó todo este gigantesco negocio-espectáculo y otrora poderoso mandamás de la F1- después de lo sucedido en el templo de la velocidad italiano.

En Monza, a falta de siete vueltas para meta paró Piastri, en una operación en la que a Lando se le aseguró que el equipo no completaría el ‘undercut’ a favor del australiano. ¿Qué ocurrió? Que, acto seguido, la parada de Norris fue mala y McLaren le puso en bandeja de forma tan involuntaria como imprevista el segundo puesto al oceánico. El equipo le pidió entonces que dejase pasar a su compañero, algo que él aceptó tras argumentar, no sin falta de razón, que un mal ‘pit stop’ forma parte de las carreras.

Sin embargo y en espera de otra ‘batalla papaya’ -que no tardará en llegar-, fueron los Ferrari los que les quitaron el protagonismo a los McLaren. Eso, después de que se rodase menos de lo esperado en el primer ensayo.

La sesión matinal había estado interrumpida durante unos veinte minutos, con bandera roja, para retirar un trozo de goma que había levantado, en un ‘piano’ en la decimoséptima de las 20 curvas de la pista, el Williams de Sainz; al que la FIA (Federación Internacional del Automóvil) retiró hace unos días la sanción que le impuso por el incidente con el neozelandés Liam Lawson (RB) en Zandvoort -devolviéndole los dos puntos que le había anulado en su superlicencia-, después de la revisión solicitada por el español.

Norris rodó menos por la tarde, porque en la curva 4 golpeó el muro con la rueda trasera izquierda, dañando la suspensión trasera de su MCL39. Acabó décimo -a 906 milésimas-, dos puestos por delante de su compañero y gran rival -que se quedó a un segundo de Hamilton-.

Por detrás de los Ferrari se ordenaron los Mercedes, ya que el debutante italiano Andrea Kimi Antonelli firmó el cuarto crono, a 486 milésimas.

‘Mad Max’ acabó sexto, a 609 del piloto al que destronó hace cuatro años y a once del sorprendente inglés Oli Bearman, quinto este viernes con el Haas.

Sainz y Alonso -en una segunda juventud interminable, a los 44 años-, que no salieron contentos de Monza, donde el talentoso piloto madrileño concluyó undécimo y el genio astur se retiró al romper la suspensión delantera, acabaron a 96 y a 167 centésimas, respectivamente, de un Hamilton que -a pesar de haber ganado el sprint de Shanghái (China)- aún no acaba de encontrar su sitio en la escudería más laureada de la categoría reina.

Todos buscarán soluciones con las que afinar sus coches en el tercer y último entrenamiento libre, horas antes de la calificación de este sábado; que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 51 vueltas para completar un recorrido de 306 kilómetros.