18 de Septiembre de 2025 | 12:58
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Revelan avistamiento de un felino en peligro de extinción en Xochicalco

- /

Noreste | Ciudad de México. | 18 Sep 2025 - 11:06hrs

La Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco (ZMAX) ha revelado una de sus joyas más recientes, esta vez, una joya natural. El pasado 24 de agosto de 2025, el director del sitio, José Cuauhtli Alejandro Medina Romero, registró en video el avistamiento de un jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), un felino catalogado como especie amenazada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El hallazgo, realizado durante un recorrido de vigilancia en un área restringida al público, destaca la rica biodiversidad que coexiste con los antiguos vestigios de la urbe prehispánica, cuyo apogeo fue en el periodo Epiclásico (600-900 d.C.).

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no solo resguarda el patrimonio cultural, sino que también protege y conserva las áreas naturales dentro de los sitios arqueológicos. El plan de manejo de Xochicalco, que abarca 707.64 hectáreas, incluye la investigación biológica para este fin.

El director Medina Romero explicó que la presencia del jaguarundi, también conocido como leoncillo u onza, es un reflejo de la vasta biodiversidad del lugar, una riqueza que los xochicalcas ya conocían y representaban en su arquitectura y arte.

Para reforzar la protección, el INAH busca que la zona sea declarada Área Destinada Voluntariamente a la Conservación. Desde 2012, colabora con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para recabar datos científicos sobre la flora y fauna local. Entre las medidas de conservación ya implementadas se encuentran la prohibición de la cacería y la extracción de plantas y animales.

El proyecto de investigación biológica de la UAEM, liderado por Ana Luisa Ortiz Villaseñor y Marco Antonio Lozano García, ya había documentado la presencia de 32 mamíferos en Xochicalco entre 2012 y 2013. Entre ellos, se registraron tres de las seis especies de felinos que habitan en México: el ocelote, el tigrillo y el leoncillo (jaguarundi).

Según el biólogo Lozano García, la presencia de estos felinos es un indicador de la salud del ecosistema. Además, el proyecto ha registrado familias de venados, conejos, coyotes, zorros, mapaches y tlacuaches, así como ocho especies de murciélagos.

La bióloga Ortiz Villaseñor considera que el cierre de la zona durante la pandemia por COVID-19 pudo haber beneficiado a la flora y fauna, y la actualización de estos datos ayudará a visibilizar el valor biocultural del sitio, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1999.