15 de Mayo de 2025 | 14:02
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
México celebra el Día del Maestro: Un tributo a la labor educativa
Esta conmemoración, establecida por decreto presidencial en 1918, tiene sus raíces en una propuesta de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca al entonces presidente Venustiano Carranza en 1917.

Con información de Agencias | Ciudad de México. | 15 May 2025 - 10:50hrs

Cada 15 de mayo, México se une para celebrar el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones y en el desarrollo del país. Esta conmemoración, establecida por decreto presidencial en 1918, tiene sus raíces en una propuesta de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca al entonces presidente Venustiano Carranza en 1917.

La elección de esta fecha busca resaltar la trascendencia de la enseñanza en la sociedad mexicana. Como lo señala la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 15 de mayo es un día para honrar a todos los educadores de México.

El «Maestro de América» y el Reconocimiento a la Excelencia
Entre los educadores más destacados en la historia de México se encuentra José Vasconcelos, figura fundamental en la educación del país. Reconocido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como por las universidades de Chile y Guatemala, Vasconcelos fue conocido como el «Maestro de América». En su honor, cada 15 de mayo se entrega un reconocimiento que lleva su nombre a las y los maestros más sobresalientes de México.

La Educación como Pilar Fundamental
La educación es un derecho humano esencial y una herramienta poderosa para el progreso social. La UNESCO subraya su papel crucial en la erradicación de la pobreza y la plena participación en la vida comunitaria, vinculándola directamente con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

La presencia del gremio educativo se extiende por todo el territorio nacional, desde las comunidades más remotas hasta los centros urbanos. Históricamente, los maestros han desempeñado un rol vital en la construcción de valores, vínculos familiares y sociales, y en la cohesión comunitaria. Especialmente en las zonas rurales, el maestro se convertía en una figura central, adaptando la enseñanza a las necesidades y saberes de la comunidad.

Aunque la relación docente-comunidad ha evolucionado con el crecimiento urbano, el vínculo entre maestros y alumnos sigue siendo un pilar fundamental en la conformación comunitaria en todo el país.

En este Día del Maestro, México agradece el esfuerzo, cariño, paciencia y dedicación de quienes día a día forjan el futuro de la nación.