- /
Telemundo 52 | Ciudad del Vaticano | 07 May 2025 - 10:10hrs
El mundo estará atentamente observando el techo de la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano en busca de indicios de que los cardenales han elegido al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Una vez que hayan votado los 133 cardenales electores, saldrá humo de la chimenea: el blanco indicará que se ha elegido un nuevo Papa, mientras que el humo negro significará que ningún cardenal ha alcanzado los votos necesarios para ser elegido.
Pero no se sabe cuánto durará el secreto proceso del cónclave, que tiene siglos de antigüedad, ni cuándo saldrá al balcón el 267º Papa.
Veamos cuánto han durado los cónclaves anteriores y cómo funciona el proceso de votación.
El proceso del cónclave consiste en rondas de votaciones. El primer día del cónclave, los cardenales emiten un solo voto. En los días siguientes, se realizarán cuatro rondas de votaciones. Para que un nuevo Papa sea elegido, se requiere una mayoría de dos tercios de los votos.
Todas las papeletas utilizadas para votar se queman en una estufa de hierro fundido. El humo de la estufa es el que se ve por la chimenea de la capilla indicando a los 1,400 millones de católicos del mundo que se ha elegido un nuevo Papa.
Después se presenta al mundo con la proclamación en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!”, o “Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!”.
Los cardenales votan bajo un juramento de secreto que les prohíbe compartir cómo se ha elegido al nuevo Papa.
El cónclave más largo duró más de dos años
Los cardenales no están limitados a un tiempo determinado para elegir a un nuevo líder, sin embargo, algunos cónclaves han durado mucho más que otros.
La elección del papa Gregorio X en el siglo XIII se prolongó durante unos dos años y nueve meses, más de 1,000 días. Aquel cónclave sólo terminó cuando los frustrados ciudadanos de Viterbo, al norte de Roma, encerraron a los cardenales y arrancaron el tejado del palacio, obligándoles a comprometerse y tomar una decisión.
El término cónclave, que significa "bajo llave", se creó después de que los cardenales fueran encerrados bajo llave por el pueblo durante la votación de Gregorio X.
El proceso que comenzó en 1268 y terminó en 1271 fue el cónclave más largo de la historia de la Iglesia Católica.
De 1600 a 1900, el cónclave promedio ha durado unos dos meses.
El cónclave más corto duró sólo unas horas
La elección del cardenal Giuliano della Rovere en 1503, que se hizo llamar papa Julio ll, supuso el cónclave más breve conocido en la historia.
El proceso de votación sólo duró unas horas antes de conocerse el nuevo Papa.
En la historia moderna, los cónclaves han sido mucho más rápidos que hace siglos. Desde 1900, el cónclave promedio ha durado una media de tres días.
Los tres últimos papas elegidos por los cardenales lo han sido en cuestión de días, que podría servir como indicador de cuánto durará el cónclave esta vez.
El papa Francisco, quien falleció a los 88 años en abril, fue elegido durante el cónclave papal de 2013 tras dos días de votaciones. Antes del papa Francisco, Benedicto XVI, el 265º papa de la Iglesia católica, también fue elegido tras dos días de votaciones.