2 de Mayo de 2025 | 07:16
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Día del Trabajo honra el legado de la lucha por los derechos laborales en México
El 1º de mayo tiene su origen en las demandas de los movimientos obreros de diversas naciones, quienes alzaron la voz para exigir condiciones laborales justas.

- /

Con información de Agencias | México. | 01 May 2025 - 10:18hrs

Este jueves, en el Día Internacional del Trabajo, México celebra la histórica lucha de los trabajadores por sus derechos y conmemora el centenario del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un logro fundamental para la clase trabajadora del país.

El 1º de mayo tiene su origen en las demandas de los movimientos obreros de diversas naciones, quienes alzaron la voz para exigir condiciones laborales justas. Entre sus principales peticiones se encontraban la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la indemnización por accidentes de trabajo, la erradicación del trabajo infantil, la regulación del trabajo femenino, ambientes de trabajo dignos y seguros, y el derecho al descanso dominical.

En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial jugó un papel crucial al unir a varias organizaciones de trabajadores. Fue esta unión la que impulsó la conmemoración pública del 1º de mayo como el Día Internacional del Trabajo a partir de 1913. Ese mismo año, la Ciudad de México fue testigo del primer desfile obrero, con la participación de más de 25 mil trabajadores que manifestaron sus demandas.

Tras la Revolución, las organizaciones obreras mexicanas fortalecieron su presencia y su influencia. Con el tiempo, la conmemoración del 1º de mayo se consolidó como una tradición anual que subraya la continua lucha por mejorar las condiciones laborales en el país.

Este año, la celebración adquiere una relevancia especial al cumplirse 100 años de la promulgación del Artículo 123 Constitucional. Este artículo es un reflejo de los avances alcanzados por los trabajadores mexicanos a lo largo de un siglo de esfuerzo y dedicación. Entre los derechos laborales que este importante apartado de la Constitución garantiza, se encuentran:

Una jornada de trabajo máxima de ocho horas diarias.
Una jornada máxima de siete horas para el trabajo nocturno.
La prohibición de trabajos insalubres o peligrosos.
La prohibición de emplear a menores de 14 años.
Una jornada laboral de seis horas diarias para jóvenes mayores de 14 y menores de 16 años.
El derecho a un día de descanso por cada seis días trabajados.
Protección especial para las mujeres embarazadas trabajadoras.
El principio de igual salario por igual trabajo, sin importar el sexo o la nacionalidad.
La creación de una comisión nacional con representantes de los trabajadores y del gobierno para establecer los salarios mínimos.
El requisito de que los salarios mínimos sean suficientes para cubrir las necesidades básicas de una familia en términos materiales, sociales y culturales.
La protección del salario mínimo contra embargos, compensaciones o descuentos.
El derecho de los trabajadores a participar en las ganancias de las empresas.
El pago doble por las horas de trabajo extra.
La obligación de las empresas de capacitar a sus empleados.
La exigencia de que los centros de trabajo cuenten con instalaciones higiénicas, seguras y adecuadas para la prevención de riesgos.
El derecho de huelga para los trabajadores.
El derecho tanto de trabajadores como de empresarios a formar sindicatos para defender sus intereses.
En este día significativo, se reconoce la importancia de la perseverancia en la búsqueda de mejores condiciones laborales para todos los trabajadores en México. El Artículo 123 Constitucional es un legado valioso que continúa guiando la lucha por la justicia y la equidad en el ámbito laboral.